A todos nos beneficia

Hace un par de semanas recibíamos una noticia de escala y trascendencia internacional que señalaba con el dedo a uno de nuestros buques insignias. Robert Parker había posicionado al Borsao Tres Picos 2013 como el mejor vino por su relación calidad- precio dentro de la guía de los mejores vinos del año 2014.

El crítico norteamericano ha aupado a esta Garnacha borjana, único vino español en la publicación, y no es la primera vez que lo hace. Recordad que el Borsao Selección 2011, según el de Baltimore, fue “posiblemente el mejor vino tinto del mundo por su relación calidad precio”.

La repercusión que tiene esta noticia es enorme. Y no me estoy refiriendo únicamente a la consecuencia que estará teniendo en la propia bodega sino en el efecto dominó que puede iniciar. Porque ¿quién sale beneficiado?, ¿sólo Borsao?, ¿la Garnacha?, ¿el Campo de Borja?, ¿Aragón?, ¿la imagen de marca de las zonas emergentes de este país y por lo tanto el vino español?… hay muchas lecturas y todas son positivas.

Aunque haya quienes cuestionan esta mención –ese tipo de gente que suele criticar todo menos lo suyo- yo prefiero centrarme en el beneficio que conllevan estos piropos. Personalmente creo que todos salimos bien parados, tanto la bodega, como la uva, la zona, la comunidad y el país.

La Garnacha nos ha enseñado que no es una moda pasajera. Llegó para quedarse y aquí está, dejando claro que no es una simple tendencia. Habrá quienes nos seguirán mirando con atención y otros que se habrán aprendido el nombre: Garnasha from Borhau inspéin. Por lo tanto creo que este tipo de menciones siempre son bienvenidas porque su trascendencia puede afectar a otras marcas, bodegas y zonas. Que nos asocien con esta cepa es cojonudo. Y que nos relacionen con Borsao también.

Anuncio publicitario