Heavy Langa

Me gusta la música desde que llevaba pantalones cortos pero he de reconocer que el heavy me pierde desde aquella temprana edad. Junto con el vino quizá sea mi segunda sana y saludable afición: descorches y guitarras afiladas… madre mía, ¡¡¡menudo matrimonio!!!.

He seguido de cerca la relación que tienen algunos grupos metaleros con el vino y, por suerte, he podido descorchar el Shiraz de Motorhead, un blanco de la banda australiana ACDC y el Cabernet- Sauvignon de Slayer. Me quedan muchos porque la retahíla de melenudos enrolados en el mundo del vino es larga. Sin embargo ahora voy tras la pista de dos referencias recién salidas al mercado. Lo que ocurre es que para hacerme con unas cuantas botellas lo tengo más fácil. Ya no habrá que tirar de internet sino que con llamar a César será suficiente. Lo que ando buscando está elaborado en la D.O. Calatayud. Si, si, como lo oyen.

Dos míticas bandas germanas han elegido a http://www.bodegas-langa.com para lanzar sus formatos de 75 centilitros. Por un lado Blind Guardian y de otra parte la incansable frontwoman Doro Pesch. Si no sois devotos de la cuerda metalera quizá no le veáis tirón a esta noticia pero os aseguro que tiene su importancia. Que dos grupos internacionales se decanten por vinos aragoneses traerá cola. Y sino ya me lo diréis dentro de un tiempo. No sé si serán tropecientamil unidades vendidas o unas cuantas menos. Lo que sí es relevante es que una de nuestras bodegas paseará su nombre por medio mundo. También es sabido que los heavies arrasan con cualquier catálogo de merchandising que lancen sus grupos fetiche así que todo se andará.

Blind Guardian acompaña su último trabajo -Beyond the red mirror- con un Merlot mientras que Doro se ha decantado por un cava. Si queréis unas botellas entrad en http://www.metal-and-wine.com, haceos con ellas y, sobre todo, subid el volumen… copón!!!.

P.D.- aquí el enlace de Doro pisando tierras bilbilitanas https://www.youtube.com/watch?v=6viao2RnHPA

P.D.D.- pronto os avisaré de lo que estamos guisando para el próximo 15 de mayo. Metal and wine… no digo más.

Anuncio publicitario

Igual que el año pasado…

Pero con más dudas si cabe…

Imagen antes de salir el pasado año

Resulta que estamos a cinco días vista de la Jorgeada 2015, prueba no deportiva que enlaza -andando o corriendo- los 75 kilómetros que separan a Zaragotam de Hueskalerria. Y claro, como me toca andar habitualmente por motivos laborales, vuelvo de nuevo a por la versión trotona.

Este año coincidiré con más amigos y conocidos –cosas que tiene hacer buenas migas en el círculo trailrunnero aragonés-. Eso es algo que anima y ayuda a disipar miedos… porque os aseguro que acojona y mucho hacerse a la idea de llegar a meta sano y salvo.

Estoy sacando menos días de “entrenamiento” y procuro preparar un músculo que resulta fundamental para estas pechadas tan largas. Es la cabeza, la que manda y ordena cuando el cuerpo se planta en mitad del camino. Veremos qué sucede. Y si no me veo capaz recordaré el consejo de mi Carmen, que me decía que parase si me cansaba. ¡¡¡Lo haré abuelita, te haré caso!!!.

Aquí el mapa

Tengo que preparar todo, comprar un frontal de los buenos –no por esta cita sino pensando ya en la UTGS, que serán 102 kilómetros en octubre-. También hay que planificar la alimentación durante la prueba –me llevaré un par de bocatas porque los geles y las barritas deben ser infernales para el cuerpo si no se combinan con alimento de verdad-. Elegir zapas de monte o de asfalto… yo que sé, que hay muchos flecos sueltos y el pánico ralentiza todo.

Imagino que habrá momentos alucinantes, como los hubo en 2014, raticos en los que la opción más sensata es abandonar, minutos de disfrutar, horas de sufrir… ya veremos.

Las once horas que invertí el año pasado no ejercen presión de mejora. Quiero decir, que con llegar me basta y me sobra. Me da igual el reloj. Me conformo con entrar en Huesca.

Dentro de una semana, si recobro el habla, os cuento.